Visitas interactivas para Centros Escolares

Aventura en la Mina

AVENTURA EN LA MINA… DESCUBRE EL PODER DE LOS MINERALES, no es una visita convencional a una Mina ni a un Museo de Minerales. Es un juego interactivo por el interior del Museo Histórico-Minero y la Mina Marcelo Jorissen, de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas y Energía de Madrid. El objetivo es que los niños se acerquen al mundo de la Minería de forma lúdica y al mismo tiempo, educativa.

En colaboración con la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas y Energía de Madrid (UPM)

 
muñeco-mina-para-web.png

Objetivos

Que los pequeños exploradores logren…

  • Conocer la Industria de la Minería y la importancia que tiene para la sociedad.

  • Familiarizarse con la presencia de minerales en su vida cotidiana y en aparatos de su entorno.

  • Reconocer los atributos de los minerales y sus distintas clasificaciones..

  • Valorar la importancia de la minería como fuente de distintos tipos de energía.

  • Conocer y aprender a aplicar las medidas de seguridad que rigen el trabajo en la minería.

Metodología

El juego se propone como un reto doble. En el Museo Histórico Minero Don Felipe de Borbón y Grecia, deberán localizar determinados minerales, respondiendo a las actividades que se les plantean en el cuadernillo del alumno. 

Después, se adentrarán en la Mina Marcelo Jorissen, como si fueran auténticos mineros, realizando pruebas que les darán a conocer los elementos de seguridad que necesitan para recorrer la Mina sin riesgo. En cada zona de la Mina deberán responder a unas preguntas, cuyas respuestas les llevarán a conseguir su misión.

Finalidad Educativa

 “Aventura en la Mina” desarrolla contenidos del Currículo de Educación Primaria, incluidos en las áreas de Ciencias de la Naturaleza y Ciencias Sociales:

Área de Ciencias de la Naturaleza. "Materia y energía. Tecnología, objetos y máquinas"

Estudio y clasificación de los materiales, por sus propiedades (dureza, solubilidad, estado de agregación y conductividad térmica).  Estados de la materia. Propiedades de sólidos, líquidos y gases.

La energía y la Electricidad. Comportamiento de los materiales ante la luz, el sonido, el calor, la humedad y la electricidad. Cambios en el movimiento, en la forma o en el estado de los cuerpos por efecto de las fuerzas.

Formas de energía: mecánica, lumínica, sonora, eléctrica, térmica y química. Fuentes de energía y materias primas. Energías renovables y no renovables. Hábitos de ahorro energético.

Sustancias puras y mezclas. Experiencias sencillas de separación de componentes de una mezcla. Reacciones químicas: la combustión, la oxidación y la fermentación

Área de Ciencias Sociales.“Geografía. El mundo en que vivimos.

La litosfera. La superficie terrestre. La intervención humana en el medio natural. Características y tipos de rocas.  Diferencia entre minerales y rocas. Propiedades de los minerales.

Las actividades económicas y los sectores de producción de España.

mina-para-web.png

Trabajo en el Aula

Como complemento opcional a la visita, los alumnos realizarán en el centro escolar una actividad previa o posterior, incluyendo una explicación de los conceptos básicos de la minería, a través de actividades dinámicas, y un taller.

Cada alumno dispondrá de su propio Cuadernillo, en el que tomarán notas y dibujarán los tipos de minerales y resolverán actividades y preguntas.

mina-para-web-2.png