ideajuegos te lleva de paseo: RUTAS interactivas para FAMILIAS

Investigación en el Palacio Real

IDEAJUEGOS lleva de visita a las familias al Palacio Real de Madrid, para investigar un misterioso robo cometido en sus salones.

Investigación en el Palacio Real… no es sólo una visita turística. Es también un juego interactivo, en el que los participantes deberán seguir un recorrido, ayudados de un mapa del interior del palacio, realizando pruebas para conocer la sede de la Monarquía española, su historia y elementos artísticos.

palacio real madrid.png
 
 

Información general

Las actividades en familia se organizan:

  • Los fines de semana, días festivos y no lectivos, en horario de mañana y de tarde.

  • En grupos de familias o de niños (primos, amigos, compañeros de colegio,…), con un máximo de seis personas por grupo.

  • Los equipos realizan el recorrido y las pruebas independientemente, aunque compitan entre sí. En ningún momento mantienen un contacto estrecho entre ellos.

  • Cada equipo lleva unos materiales propios, esterilizados y libres de Covid19.

Metodología

Los participantes de la visita se convertirán en investigadores de un “robo” cometido en el Palacio Real de Madrid.

La ruta se propone como un juego de pistas, inspirado en el juego del “Cluedo”: deben completar un recorrido, siguiendo el plano de Madrid. 

En cada salón deberán encontrar objetos o imágenes de la decoración de la sala, que tengan que ver con las hipótesis de la investigación del robo.

Con cada imagen encontrada, descartarán un sospechoso, hasta que lleguen a la solución final. Si consiguen averiguar quién cometió el robo, en qué sala y qué objeto ha sido robado, recibirán un premio.

Finalidad Educativa 

 “Investigación en el Palacio Real” desarrolla contenidos del Currículo de Educación Primaria, incluidos en las áreas de Ciencias Sociales y Educación Artística:

 Área de Ciencias Sociales. “Historia. La huella del tiempo”.

España en la Edad Moderna. La Casa de Austria. La sociedad española en los Siglos XVI y XVII. El esplendor del Imperio español. Madrid como capital y sede de la Corte. El Siglo de Oro español: pintores como El Greco o Diego Velázquez.

El siglo XVIII. Los Borbones en España. España en la Edad Contemporánea. Primera mitad del siglo XIX. El sistema de la Restauración (1875-1923) y la modernización de España. Los reinados de Alfonso XII y Alfonso XIII.

 Área de Educación Artística

Lectura, análisis e interpretación del arte en sus contextos culturales e históricos. Obras relevantes del patrimonio artístico español de los siglos XVII, XVIII y XIX. Los grandes pintores españoles. El barroco.

La arquitectura española en la Edad Moderna y Contemporánea. Estilos arquitectónicos en Madrid entre los siglos XVII y XIX: El estilo barroco. Las profesiones de los ámbitos artísticos y artesanos.

 
rey carlos iii pequeño.png

MATERIAL EDUCATIVO

Los alumnos contarán con un mapa del palacio y un cuaderno de actividades, en el que podrán completar las pruebas del juego.

 
emperatriz maria teresa pequeño.png