Visitas interactivas para Centros Escolares
IDEAJUEGOS te lleva a Palacio
IDEAJUEGOS lleva a visitar el Museo Cerralbo a los escolares de la Comunidad de Madrid. Por unas horas se convertirán en invitados a Palacio, trasladándose con la imaginación a un gran baile organizado por los Marqueses de Cerralbo.
IDEAJUEGOS te lleva a Palacio… DESCUBRE EL MUSEO CERRALBO … no es sólo una visita educativa. Es también un juego interactivo por el interior del Palacio, cuyo objetivo es que los niños conozcan la historia y personalidad de los que allí habitaron y la impresionante colección de objetos de Arte y Antigüedades que alberga en su interior.











Objetivos
Que los alumnos logren…
Visitar el Museo Cerralbo de forma dinámica y participativa.
Aprender a apreciar las Artes, a través de una de las mejores colecciones de antigüedades de España.
Descubrir la vida del XVII Marqués de Cerralbo y su contribución al patrimonio artístico, la arqueología y la vida política de España.
Conocer la historia del Palacio de Cerralbo y su trayectoria hasta convertirse el Museo que es hoy.
Afianzar sus conocimientos sobre la historia del mundo y de España a través del patrimonio del Museo.
Conocer la vida y costumbres de la sociedad madrileña de finales del siglo XIX y principios del XX.
Aprender los buenos hábitos de urbanidad y respeto que deben regir el comportamiento de los visitantes a un museo.
Metodología
Los escolares se convertirán por un día en invitados a un Baile en el Palacio del Marqués de Cerralbo. Para ello se trasladarán con la imaginación al Madrid de finales del siglo XIX.
La visita-juego se propone como un reto: atesorar su propia colección de Arte y Antigüedades. Para ello, deben completar un recorrido, siguiendo el plano del Museo.
En cada sala recibirán las explicaciones de los monitores. De su mano, conocerán los objetos de arte y las funciones de cada estancia.
En cada sala, realizarán pruebas y actividades, que les permitirán ganar objetos de arte para incorporar a su colección de Antigüedades.
Finalidad Educativa
“Ideajuegos te lleva a Palacio” desarrolla contenidos del Currículo de Educación Primaria, incluidos en las áreas de Ciencias Sociales y Educación Artística:
Área de Ciencias Sociales. “Historia. La huella del tiempo”.
El tiempo histórico y su medida. Las fuentes históricas y su clasificación. La Arqueología. El Patrimonio histórico, cultural y artístico. Técnicas para datar hechos del pasado. Las técnicas de trabajo del arqueólogo. La herencia cultural como riqueza que hay que conocer, preservar y cuidar.
Las Edades de la Historia de la Península Ibérica. La Prehistoria. La entrada de la Península Ibérica en la Edad Antigua. Los pueblos colonizadores del Mediterráneo. Los fenicios. Los griegos. Los cartagineses. La Hispania romana. El legado cultural romano en España: infraestructuras, idioma, legislación y la religión.
La Edad Media en la Península Ibérica. La Hispania visigoda. Los musulmanes en la Península Ibérica. Los reinos cristianos en la Edad Media. La Reconquista.
El Siglo de Oro español: pintores como El Greco o Diego Velázquez. España en la Edad Moderna. El siglo XVIII. Los Borbones en España. España en la Edad Contemporánea. Primera mitad del siglo XIX. El sistema de la Restauración (1875-1923) y la modernización de España. Los reinados de Alfonso XII y Alfonso XIII.
Área de Educación Artística
Lectura, análisis e interpretación del arte en sus contextos culturales e históricos. Tema o género de obras plásticas. Obras relevantes del patrimonio artístico español. Los grandes pintores españoles.
La evolución de la fotografía. Técnicas del dibujo y de la pintura. Museos y exposiciones. Las profesiones de los ámbitos artísticos y artesanos.
Trabajo en el aula
ARTESANOS DE PALACIO
Como complemento a la visita, los alumnos realizarán un taller , en el centro escolar, en que elaborarán su propia obra de arte, inspirándose en alguno de los objetos de la Colección del Museo.
MATERIAL EDUCATIVO
Los alumnos contarán con un cuaderno de actividades, en el que podrán completar las distintas pruebas del juego.