Visitas interactivas para Centros Escolares

Juega y compra en el Mercado

Es un divertido juego de mesa en 3D, con el Mercado convertido en un tablero cuyas casillas son los distintos comercios. “De puesto en puesto, y tiro porque me toca”, recorrerán el Mercado pasando pruebas y respondiendo preguntas, para conseguir alimentos con los que completar una pirámide alimentaria. Y así, jugando, se convertirán en sus mejores clientes y embajadores. 

 

Objetivos

Que los clientes más pequeños logren…

  • Visitar el Mercado de forma dinámica y participativa.

  • Conocer la estructura del Mercado y aprender a orientarse en él.

  • Familiarizarse con la dinámica de comprar en un Mercado. Reconocer los establecimientos de venta y sus productos.

  • Valorar la importancia de una alimentación saludable. Conocer los beneficios para la salud de los productos que se venden en un Mercado.

  • Relacionarse con el personal del Mercado y el resto de clientes, con unas correctas nomas de conducta.

  • Diferenciar las monedas y billetes de euros.  Manejar las unidades de medida y peso. Reconocer y apreciar el valor de los alimentos, conjugando  precio y calidad.

Metodología

Los visitantes se enfrentan al reto del JUEGO DE LA OCA, adaptado al Mercado.

En un tablero que representa el plano del mercado, avanzan por las casillas al ritmo del dado. Cada casilla es un puesto. Cuando caen en ella, deben buscarlo y pasar allí una prueba, relacionada con los productos que se venden en ese tipo de establecimiento.

También hay casillas de preguntas, y otras, como el parking o el ascensor, permiten avanzar o retroceder.

 En cada puesto recibirán un alimento que al final deberán colocar en una pirámide nutricional. Gana el equipo que mejor logre completar antes la pirámide.

 

Finalidad Educativa

 “Juega y Compra en el Mercado” desarrolla contenidos del Currículo de Educación Primaria, incluidos en el área de Ciencias de la Naturaleza.

En el  apartado El ser humano y la salud”: los beneficios de una alimentación sana y una dieta equilibrada. La Función de nutrición, el aparato digestivo, sus características y órganos. El conocimiento de uno mismo, la identidad y la autonomía personal.

En el apartado de “Los seres vivos”: El reino animal. La diferencia entre animales domésticos y salvajes. La nutrición en el reino animal:  omnívoros, carnívoros y herbívoros

El reino de las plantas: tipos de plantas (árbol, arbusto y hierba). Plantas silvestres y cultivadas. Las partes de la planta (raíz, tallo y hoja). La forma de reproducción de las plantas (flores, frutos y semillas).

idea-juego-mercado-3.png

Del Aula al Mercado

Antes de realizar el juego en el Mercado, se impartirán unas charlas previas, en el centro educativo, apoyadas por el visionado de imágenes. Tras cada explicación, se realiza una dinámica para afianzar mejor los conceptos. Jugando aprenderán a diferenciar los tipos de establecimientos, los atributos de los alimentos, el pago con monedas y billetes, etc.

El objetivo de este trabajo en el aula es que después, el juego en el Mercado transcurra de forma más ágil, ya que se ahorrará buena parte de las explicaciones y se habrán familiarizado con el plano del mercado.